¡Traidores! Televisa, TV Azteca e Imagen TV difunden Spot anti inmigrante del Gobierno de los EE.UU.

5 Min Read

El Gobierno de Estados Unidos emprendió una campaña contra la migración en la televisión mexicana. En los últimos días, han comenzado a aparecer spots en donde se puede ver a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, lanzar una advertencia contra los “migrantes ilegales” que busquen ingresar a aquel país.

El anuncio antiinmigración ha generado polémica al transmitirse en televisión abierta mexicana durante la emisión de partidos de futbol y otra programación en horarios “prime time” o de máxima audiencia. El spot forma parte de una campaña de 200 millones de dólares del Departamento de Seguridad Nacional de EUA, en donde advierte a migrantes indocumentados que “serán cazados y deportados” si ingresan ilegalmente a Estados Unidos.

Además se puede escuchar a Kristi Noem agradecer al presidente Donald Trump por “asegurar la frontera”. Usuarios en X denunciaron la emisión del anuncio en televisión abierta y de paga, pues consideran que sería una “violación a la soberanía mexicana”. La campaña de Noem, que incluye anuncios en radio, TV y plataformas digitales en varios países, buscaría disuadir la migración ilegal, sin embargo ha enfrentado críticas por presuntamente promover discursos de odio.

Televisa, TV Azteca e Imagen TV, son algunas de las televisoras que difunden el spot antimigrante del gobierno de EE. UU. Al respecto, en la conferencia de prensa Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum los frena y anunció una reforma a la ley para impedir que gobiernos extranjeros paguen propaganda discriminatoria.

Ante traición de los medios mexicanos que andan difundiendo propaganda pagada por el Gobierno de Estados Unidos para impulsar una campaña antimigrante, la presidenta anuncia que mandará una Ley para que ningún Gobierno extranjero pueda difundir mensajes contra México en el país: «Es parte de las reformas que vamos a enviar, el día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún Gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún Gobierno extranjero pueda pagar para difundir esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio», dijo.

La Constitución política señala que queda prohibido todo acto de discriminación. El Conapred ha recibido quejas ciudadanas relacionadas con el video difundido por la Secretaría de seguridad de los Estados Unidos que hace referencia a personas migrantes, que contiene mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana que puede fomentar actos de rechazo y violencia hacia personas en situación de movilidad, invitamos a que el sopt sea retirado, consigna un comunicado Conapred leído por la Presidenta.

Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, ha generado controversia en México debido a su campaña antiinmigrante y su intención de reinstaurar políticas migratorias estrictas. 

Campaña antiinmigrante en medios mexicanos

Recientemente, anuncios televisivos del gobierno estadounidense, encabezados por Noem, han sido transmitidos en México durante eventos de alta audiencia. Estos anuncios advierten que los inmigrantes ilegales serán “cazados” y deportados, y que se les prohibirá regresar a Estados Unidos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó estos mensajes como discriminatorios y anunció una iniciativa para prohibir la difusión de propaganda extranjera en medios nacionales, buscando proteger la soberanía y evitar mensajes que fomenten la discriminación.  

Reinstauración del programa ‘Quédate en México’

Noem ha expresado su compromiso de restablecer el programa ‘Quédate en México’ (Protocolos de Protección a Migrantes), que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se resuelven sus trámites en tribunales estadounidenses. Este programa fue implementado durante el primer mandato de Trump y eliminado en 2022 bajo la administración de Joe Biden. Además, Noem planea eliminar la aplicación ‘CBP One’, utilizada para gestionar citas migratorias, y finalizar programas de ‘parole’ que permiten la entrada temporal de ciertos migrantes.  

Reacciones en México

La difusión de estos anuncios y las políticas propuestas por Noem han generado preocupación en México. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha instado a concesionarios como Televisa, TV Azteca e Imagen a cesar la transmisión de estos anuncios. La presidenta Sheinbaum enfatizó la necesidad de proteger la soberanía nacional y evitar mensajes que fomenten la discriminación. 

Share This Article