Este fin de semana llegó al puerto de Coatzacoalcos el primer Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cargado con vagones bimax que transportan vehículos de la marca Hyundai, procedentes de Asia. Al mediodía del sábado arribaron las primeras locomotoras y este domingo a temprana hora inicio la descarga de automóviles.
El recorrido de Salina Cruz-Coatzacoalcos cubrio un trayecto de 308 kilómetros, en un tiempo de 9 horas, en dos trenes conformados por 28 automax, reafirmando el potencial logístico de la región. En junio, se espera el movimiento de cinco mil autos, así como el traslado mensual de carga.
El Tren Interoceánico de México: Conectando el Atlántico y el Pacífico
El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un ambicioso proyecto de infraestructura en México que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través del sur del país. Recorre 308 kilómetros entre Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, revitalizando una histórica ruta ferroviaria para el transporte de carga y pasajeros.
Este corredor ferroviario es una alternativa estratégica al Canal de Panamá, permitiendo el traslado ágil de mercancías entre ambas costas y fomentando el desarrollo económico en la región. Además, el proyecto incluye polos de desarrollo industrial, que generarán empleos y atraerán inversión.
Con la modernización de vías, estaciones y puertos, el Tren Interoceánico busca impulsar la economía del sureste de México, fortalecer el comercio internacional y mejorar la movilidad en una de las zonas más estratégicas del país.