Tensión por el Agua: Sheinbaum Responde a las Acusaciones de Trump sobre el Tratado de 1944

5 Min Read

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a las recientes acusaciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que México incumple con el Tratado de Aguas de 1944 al adeudar más de 1.3 millones de acres-pies de agua al estado de Texas. Desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana destacó que su gobierno ya presentó una propuesta integral a Washington para resolver la situación de manera técnica y diplomática.

Han sido tres años de sequía, y en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, afirmó Sheinbaum, enfatizando que el contexto ambiental no puede ser ignorado al hablar de compromisos internacionales.

La propuesta oficial enviada al Departamento de Estado estadounidense incluye acciones de corto plazo para avanzar en el cumplimiento del acuerdo, así como mecanismos de cooperación para garantizar que el tratado siga siendo funcional y justo ante los nuevos retos climáticos.

¿Qué reclama Trump?

Horas antes, en un evento en Houston, Donald Trump acusó al gobierno mexicano de violar el Tratado de 1944, al no entregar el volumen de agua pactado desde la cuenca del río Bravo. Afirmó que este supuesto incumplimiento ha causado serios estragos en las regiones agrícolas texanas.

México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, y eso es una violación directa al Tratado de Aguas. Incluso una empresa azucarera cerró en 2024 por esta razón”, dijo Trump ante un grupo de agricultores y empresarios del sur de Texas.

Trump fue más allá, amenazando con nuevos aranceles a productos mexicanos e incluso la imposición de sanciones si el problema no se resuelve. Como medida de presión, también confirmó que en marzo se suspendieron los envíos de agua desde Estados Unidos a Tijuana, medida que afecta a miles de ciudadanos mexicanos.

México apuesta por el diálogo y la cooperación

Lejos de responder con confrontación, Sheinbaum instruyó a sus principales secretarios —Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Julio Berdegué (Agricultura) y la titular de Semarnat— para abrir un canal de diálogo directo e inmediato con sus contrapartes estadounidenses.

Estoy segura de que, como en otros temas, llegaremos a un acuerdo razonable para ambas naciones”, expresó la presidenta.

Además, subrayó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el organismo binacional encargado de supervisar el cumplimiento del tratado, continúa trabajando en soluciones técnicas que permitan cumplir con lo pactado sin poner en riesgo el suministro de agua en el norte de México, una región que atraviesa una de las peores sequías en décadas.

¿Qué dice el Tratado de 1944?

El Tratado de Aguas de 1944 es un acuerdo binacional que regula el uso del agua de los ríos Bravo y Colorado entre México y Estados Unidos. Según este convenio:
México debe entregar a EE.UU. un volumen anual promedio de 432 millones de metros cúbicos desde el río Bravo (con posibilidad de ajustes dentro de un ciclo de cinco años).
EE.UU., por su parte, debe entregar a México 1,850 millones de metros cúbicos anuales desde el río Colorado, con entregas regulares hacia el estado de Baja California.

Este tratado ha sido históricamente cumplido, aunque con tensiones en años de sequía. La actual disputa representa una prueba crítica para su vigencia y adaptabilidad ante el cambio climático y la creciente presión sobre los recursos hídricos.

Conclusión: ¿Realidad política o retórica electoral?

El reclamo de Trump llega en un contexto de campaña electoral y con una retórica que busca apelar al voto rural y nacionalista en EE.UU. Mientras tanto, el gobierno mexicano busca desactivar la tensión por la vía institucional, resaltando la urgencia de cooperar frente a desafíos ambientales globales y no escalar un conflicto que podría afectar el comercio, la seguridad fronteriza y el bienestar de millones.

La pregunta que queda en el aire es si este conflicto se resolverá como un asunto técnico entre naciones amigas, o si será usado como una bandera política en un año electoral crucial para ambos países.

Share This Article