El brote de sarampión en Texas continúa expandiéndose rápidamente, generando preocupación en las comunidades fronterizas como Ciudad Juárez. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta el 12 de marzo de 2025, se han confirmado al menos 208 casos de sarampión en Texas y Nuevo México, con dos fallecimientos registrados.
El brote se originó en el condado de Gaines, en el oeste de Texas, afectando principalmente a una comunidad menonita con bajas tasas de vacunación. La alta contagiosidad del sarampión, que puede sobrevivir en el aire hasta dos horas, ha facilitado su propagación. Aunque Estados Unidos había declarado eliminado el sarampión en el año 2000, la disminución de las tasas de vacunación ha permitido la reaparición de la enfermedad.
En el estado de Chihuahua, se han reportado más de 15 casos de sarampión, concentrados principalmente en el municipio de Cuauhtémoc. Las autoridades de salud locales han instalado módulos permanentes de vacunación y están llevando a cabo barridos epidemiológicos para contener la propagación.
Hasta la fecha, no se han detectado casos de sarampión en Ciudad Juárez. Sin embargo, la proximidad geográfica y el constante flujo de personas entre Texas y Ciudad Juárez aumentan el riesgo de que el brote se extienda a la comunidad juarense.
Medidas de prevención recomendadas:
- Verificar el estado de vacunación: Asegurarse de haber recibido las dos dosis de la vacuna MMR. La primera dosis se administra entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y 6 años.
- Consultar a profesionales de la salud: Si no está seguro de su estado de vacunación o el de sus hijos, acuda a su centro de salud más cercano para recibir orientación y, de ser necesario, la vacuna correspondiente.
- Evitar viajes no esenciales a áreas afectadas: Considerar posponer viajes a las zonas de Texas más afectadas por el brote hasta que la situación esté bajo control.
- Mantenerse informado: Seguir las actualizaciones de las autoridades sanitarias locales y nacionales sobre la evolución del brote y las medidas preventivas recomendadas.
La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión y proteger a la comunidad. Es responsabilidad de todos mantenerse informados y tomar las medidas necesarias para evitar la propagación de esta enfermedad.