Los verdaderos reformistas del periodo neoliberal en México

3 Min Read

Hace unos días el Diario más importante del país, el Reforma, publicó un artículo en donde se demostraba quienes fueron los presidentes de la república de México que realizaron una serie de reformas constitucionales, cambiando en buena medida la escencia de la Constitución misma, una Constitución liberal. Esto llevado a cabo durante casi 3 décadas de gobiernos de corte neoliberal o que pugnaban por el libre mercado y que hicieron las conocidas privatizaciones de la mayor parte de las empresas paraestatales durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Al día de hoy la oposición conformada principalmente por los partidos PRI Partido Revolucionario Institucional y PAN Partido Acción Nacional han utilizado un discurso en donde se hace crítica a las diversas reformas a la Constitución realizadas durante el Gobierno de Morena, Movimiento de Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador, al cual lo denominan como un «reformista y traidor a la Constitución», sin embargo, el diario Reforma afirma que quienes fueron los Presidentes que más reformas de este tipo llevaron a cabo fueron precisamente los de oposición.

Durante el Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León fueron 18 las reformas aprobadas y 77 articulos modificados de la Constitución, con Felipe Calderón fueron 36 reformas aprobadas y nada menos que 110 artículos modificados, y ya ni mencionar con Enrique Peña Nieto con 28 reformas aprobadas y 156 artículos reformados. Lo anterior en comparación con el Gobierno de Morena de López Obrador que durante su mandato se aprobaron 23 reformas y modificado 65 articulos.

Este cuadro del diario Reforma muestra que las acusaciones de que López Obrador prácticamente reescribió la Constitución a su gusto no tienen fundamento: Enrique Peña Nieto la sacudió a fondo, Calderón también y hasta Ernesto Zedillo, que se hizo un Poder Judicial a modo, reformó más artículos.

Inclusive a pesar de que el entonces Presidente Carlos Salinas modificó 55 artículos, algunos de estos fueron de fondo cambiando la escencia y el espíritu social de la Constitución de 1917, como el artículo 27 para terminar con la Reforma Agraria. Esta reforma transformó el sector agrario, permitiendo la asociación de ejidatarios con entidades mercantiles además de las reformas del nuevo periodo neoliberal, privatizador.

Share This Article