Van por matrimonio igualitario en Chihuahua

4 Min Read

Organizaciones LGBTTTIQ+, con el respaldo de la diputada Jael Argüelles, Leticia Ortega Máynez y el Grupo Parlamentario de Morena, presentaron una iniciativa para garantizar el matrimonio igualitario en Chihuahua, eliminando la contradicción entre el Código Civil y las resoluciones de la SCJN.

La propuesta plantea modificar el Código Civil para eliminar referencias discriminatorias y reconocer el matrimonio como un acuerdo entre dos personas, sin importar su género, garantizando así el derecho a la igualdad y no discriminación. Chihuahua ha sido uno de los estados con más amparos tramitados para acceder a este derecho. Ahora, se busca que el reconocimiento sea pleno y sin trabas legales.

El matrimonio igualitario en Chihuahua es una realidad por los esfuerzos de las personas y la sociedad civil organizada a través del litigio estratégico, en donde se han interpuesto recursos de amparo para que las personas del colectivo LGBTTTIQ+ puedan contraer matrimonio.

Desde el 2009, veintiséis entidades federativas han modificado sus códigos civiles en favor del matrimonio igualitario. Los estados que aún no incorporan estas disposiciones a su legislación son: Guerrero, Tamaulipas, Tabasco y el Estado de México.

El estar a favor de el matrimonio igualitario es el reconocimiento de que la mayoría no alcanza su superioridad haciendo que otro grupo se sienta inferior. Reconoce que las relaciones de personas del mismo sexo son iguales a las relaciones entre personas de distinto sexo, y al hacerlo, todos experimentan una mejoría sin verse disminuidos.

La Senadora Andrea Chávez a favor de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los Derechos de las Mujeres

Esta ley de matrimonio igualitario fue impulsada en buena medida por el activismo que ha realizado del tema la actual Senadora de la República Andrea Chávez Treviño quien ha sido desde tiempo atrás una ferviente impulsora en México de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+.

Ha sido parte por ejemplo de la Secretaría de Diversidad Sexual de Morena en la Ciudad de México, inclusive su actual pareja el español Abraham Mendieta ha dicho abiertamente en diversos eventos tanto de Morena como oficiales su clara orientación bisexual. «Reconozco el trabajo en tierra, la trayectoria para impulsar de la secretaria de Diversidad Sexual, naci un 8 de marzo, el día que recordamos el derecho de las mujeres, nací en una familia de izquierda«. «es importante fortalecer los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBT», declaró Andrea en una reunión con dicha Secretaría.

En el caso de los Derechos de las Mujeres, la Senadora ha impulsado en el Congreso local de Chihuahua la llamada Ley Vicaria. La ley vicaria en Chihuahua es una reforma a la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que incluye este delito. La violencia vicaria es una forma de violencia de género que busca manipular y controlar a las mujeres.

Share This Article