El Director de ISSSTE, Martí Batres, exhibió como la Fundación ISSSTE, asociación civil privada, lucró con el nombre, utilizó instalaciones e incluso ejerció recursos del Instituto, pese a no pertenecer al ISSSTE. Fue durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que el funcionario federal y ex Jefe de Gobierno Interino de la Ciudad de México aseguró que se tiene documentada la entrega de 5 millones de pesos a Fundación ISSSTE para la compra de equipos médicos pero no hay registro del que en realidad se hayan usado esos fondos para esto.
Además, detalló que esta fundación privada, usufructuó espacios del Instituto entre 2017 y 2018, arrendando 15 de ellos sin que el ISSSTE recibiera recursos. Esta asociación civil, supuestamente “sin fines de lucro”, fue fundada en enero de 2017 en un evento en el estuvieron presentes Mikel Arriola, director general del IMSS y José Narro Robles, Secretario de Salud y José Reyes Baeza director de la Asociación Civil, durante el sexenio del entonces Presidente Enrique Peña Nieto.
Desde 2023, reveló Batres, el ISSSTE ha tomado acciones legales para recuperar los espacios otorgados indebidamente a la Fundación. Además, este año se solicitó que dejara de usar el nombre ISSSTE y desocupara las oficinas, recuperando ya varios espacios, como cafeterías en hospitales. Finalmente, Batres aseguró que se están presentando denuncias ante el Ministerio Público de carácter penal y ante la Secretaría de la Función Pública. ‘Son quienes harán las investigaciones correspondientes, pero digamos ahí hay dos denuncias, una de carácter penal y otra de carácter administrativo’, dijo.

Durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador resaltó que el rescate del sistema de salud emprendido por el Gobierno de México incluye la nacionalización del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que en los gobiernos del periodo neoliberal sufrió la privatización gradual en servicios básicos para la atención a los derechohabientes, por ejemplo, anestesias, ambulancias, estudios clínicos, radiografías, entre otros.
La entonces secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, comisionada por el entonces presidente para coordinar la recuperación del carácter público del ISSSTE, detalló en su momento que en el proceso han encontrado conflictos de intereses, fraudes, involucramiento de exdirectivos en la creación de empresas que ahora prestan servicios dentro del instituto, además de resistencias a los cambios contra la corrupción que promueve el Gobierno de la Cuarta Transformación.