Hace dos décadas, el país fue testigo de un momento definitorio: el intento de desafuero contra Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal. A 20 años de aquel episodio —con AMLO cerrando su sexenio presidencial— la historia adquiere nuevas lecturas, sobre todo en regiones como Ciudad Juárez, donde su figura ha sido recibida tanto con esperanza como con descontento.
2005: El parteaguas político
El 7 de abril de 2005, la Cámara de Diputados votó por retirarle el fuero a López Obrador por desacato judicial, en lo que muchos interpretaron como un intento del régimen de frenar su candidatura presidencial. Aquello provocó una movilización ciudadana sin precedentes, posicionándolo como símbolo de lucha contra los abusos del poder.
“Al diablo con sus instituciones” fue su respuesta ante lo que llamó una persecución política. Aunque perdió las elecciones en 2006 y 2012, aquella narrativa de “resistencia” consolidó un movimiento nacional que lo llevaría a la presidencia en 2018 con un respaldo popular histórico.
Presencia en Ciudad Juárez: entre afectos y reclamos
A lo largo de su sexenio, AMLO visitó Ciudad Juárez en múltiples ocasiones. Cada una de ellas mostró la compleja relación entre su administración y esta frontera:
1. Tragedia migrante y confrontación (abril 2023)
Tras el incendio en el centro de detención migratoria del INM que dejó 39 muertos, AMLO fue recibido por manifestantes en Juárez. Las protestas exigían justicia por las víctimas. El presidente calificó a algunos como “provocadores”, lo que intensificó el malestar.
2. La mañanera en Juárez (febrero 2022)
AMLO ofreció su conferencia matutina desde la ciudad. Fue recibido con aplausos, pero también con reclamos por temas como la militarización, la regularización de autos “chocolate” y el abandono a causas medioambientales.
3. Hospital del IMSS: visita fugaz con Sheinbaum (agosto 2024)
En una gira sin eventos públicos, AMLO supervisó el Hospital General Regional número 2 del IMSS junto con Claudia Sheinbaum. La visita se interpretó como una despedida simbólica a la frontera.
4. Cancelación repentina (agosto 2024)
Pocas semanas después, se canceló otra visita planeada a Juárez. Esto generó críticas por lo que se percibió como desdén hacia la ciudad en la recta final del sexenio.
El legado en la frontera: luces y sombras
Durante su mandato, López Obrador impulsó decisiones que afectaron directamente a Juárez:
- Militarización de la seguridad con la Guardia Nacional.
- Centralización de programas sociales y recortes a fondos estatales.
- Obras sin concluir o sin impacto local, como el hospital del IMSS y la falta de infraestructura fronteriza.
Al mismo tiempo, muchos sectores populares siguen viéndolo como una figura cercana, que al menos intentó cambiar las reglas del juego desde la presidencia. Su discurso contra los privilegios del centro resonó en una ciudad históricamente marginada.
¿Qué representa hoy el desafuero en Juárez?
Para Juárez, el desafuero de 2005 ya no es solo un recuerdo; es el origen de un fenómeno político que ha tocado la vida local con fuerza. A dos décadas de aquel intento por descarrilarlo, López Obrador se retira como uno de los presidentes más polémicos y disruptivos del México moderno.
Su paso por el poder dejó huella en esta frontera. Y su historia, tejida entre resistencia y poder, seguirá siendo parte del debate juarense por muchos años más.