En el reciente juicio contra Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, se ha observado la presencia de numerosos agentes de la DEA en la corte federal de Brooklyn. Además, un exagente de la DEA que investigó a Caro Quintero ha expresado su disposición a testificar en el caso.
La Fiscalía de Estados Unidos tiene hasta el 25 de junio para decidir si solicitará la pena de muerte para Caro Quintero. La presencia de agentes de la DEA en el juicio subraya la importancia del caso para la agencia y su compromiso en buscar justicia por la muerte de su colega.
Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de Narcos” y fundador del Cártel de Guadalajara, fue extraditado a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025. Esta extradición se llevó a cabo junto con la de otros 28 líderes del narcotráfico, en respuesta a la presión del gobierno estadounidense para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas.

La extradición de Caro Quintero es especialmente significativa debido a su implicación en el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Tras su llegada a Nueva York, Caro Quintero compareció ante una corte federal, donde se le imputaron cargos relacionados con el liderazgo de una empresa criminal continua y su participación en el mencionado asesinato. Durante la audiencia, la fiscal federal adjunta Saritha Komatireddy indicó que aún se está considerando la posibilidad de solicitar la pena de muerte en su contra.

La decisión de extraditar a estos 29 individuos, incluyendo a Caro Quintero, ha sido objeto de debate. Algunos expertos señalan que el proceso se realizó de manera expedita, posiblemente omitiendo procedimientos legales establecidos, lo que podría haber violado tratados internacionales.
La próxima audiencia para Caro Quintero está programada para el 25 de junio de 2025, fecha en la que se espera que la fiscalía decida si buscará la pena capital.
El caso de Enrique “Kiki” Camarena es uno de los más notorios en la historia del narcotráfico y la lucha antidrogas. Camarena era un agente de la DEA (Administración para el Control de Drogas de EE.UU.) que trabajaba encubierto en México en la década de 1980. Su labor fue clave para desmantelar operaciones del Cártel de Guadalajara, liderado por Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero.
Secuestro y asesinato (1985)
El 7 de febrero de 1985, Camarena fue secuestrado en Guadalajara, Jalisco, por órdenes de los líderes del cártel. Fue llevado a una casa de seguridad, donde lo torturaron brutalmente durante más de 30 horas antes de asesinarlo. Su cuerpo fue encontrado un mes después, el 5 de marzo, en Michoacán.
Repercusiones
El asesinato de Camarena desató la operación “Leyenda”, la mayor investigación en la historia de la DEA. Estados Unidos presionó fuertemente al gobierno mexicano y capturó a varios responsables. Caro Quintero fue arrestado en 1985 en Costa Rica, pero liberado en 2013 por un error procesal. Posteriormente, fue recapturado en 2022 y extraditado a EE.UU. en 2025.
El caso sigue siendo emblemático en la historia de la DEA y marcó un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en México.

El Gobierno de México ha intensificado recientemente sus operativos contra el narcotráfico, logrando importantes detenciones e incautaciones. A continuación, se destacan algunas de las acciones más relevantes:
• Detención de ‘El Guasón’ en Tabasco: Francisco Javier Custodio Luna, alias “El Guasón” y ex policía estatal, fue arrestado mientras regresaba de Cancún a Tabasco. Se le identifica como uno de los líderes del grupo criminal La Barredora, implicado en actividades como venta de drogas, extorsión y agresiones a rivales en diversos municipios de Tabasco. El operativo contó con la participación del Ejército, la Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y la policía estatal de Tabasco.
• Incautación de metanfetaminas en Zacatecas: La Secretaría de Marina desmanteló un laboratorio de 395,000 metros cuadrados en Carrizalillo, Zacatecas, donde se producían metanfetaminas. Se confiscaron 27 toneladas de esta droga sintética, equivalentes a más de 698 millones de dosis, así como 36 reactores y diversas sustancias químicas ilegales. Este golpe sigue a una reciente incautación de 269 kilos de metanfetamina en Sinaloa.
• Captura de ‘Alfa 1’ en Querétaro: José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, líder de una célula criminal responsable del ataque al bar Los Cantaritos en Querétaro que dejó 10 muertos y 13 heridos, fue detenido. En una operación simultánea en Querétaro, Guanajuato y Yucatán, se capturaron a ocho presuntos criminales adicionales, incluyendo a Sandra “N”, alias “La Patrona”. Los detenidos están implicados en delitos de delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y homicidios.
• Extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos: En febrero de 2025, México extraditó a 29 líderes del narcotráfico, incluyendo a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Esta acción, en la que participaron más de 3,500 elementos de seguridad, responde a la presión del gobierno estadounidense para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de México en combatir el narcotráfico y reducir la violencia asociada a estas organizaciones criminales.