Gobierno federal, estatal y municipal: estrategias frente a la inseguridad y migración

Seguridad y Migración en la Frontera:¿Una Estrategia Coordinada para Juárez?

5 Min Read

La seguridad en Ciudad Juárez y el estado de Chihuahua sigue siendo un tema prioritario tanto para las autoridades locales como para el gobierno federal. En un contexto de creciente preocupación por la migración irregular, el narcotráfico y las amenazas económicas provenientes de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su compromiso de fortalecer la seguridad en la región mediante una estrategia de colaboración con los gobiernos estatales y municipales.

El pasado 17 de febrero, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar encabezó la entrega de 1,445 armas largas tipo fusil semiautomático calibre 5.56×44 a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). El armamento, adquirido con recursos municipales y entregado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), busca reforzar la seguridad en la ciudad y mejorar la capacidad operativa de las fuerzas policiales.

El alcalde destacó que esta inversión, cercana a los 25 millones de pesos, es parte de un esfuerzo integral para garantizar la paz en Ciudad Juárez y fortalecer la estrategia de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. «El bienestar y seguridad de toda Ciudad Juárez están en buenas manos», declaró Pérez Cuéllar, enfatizando la alineación de su gobierno con la estrategia nacional.

Este esfuerzo se suma a la inversión de 131 millones de pesos realizada en junio de 2024 para dotar a la SSPM de equipamiento táctico, incluyendo tres vehículos de alto blindaje. Con estas medidas, la administración municipal busca mejorar la capacidad de respuesta ante los desafíos de seguridad que enfrenta la frontera.

Mientras el gobierno municipal refuerza a su policía local, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, ha expresado su postura sobre la crisis migratoria y su impacto en el estado. La gobernadora, declaró que «Chihuahua no será albergue de migrantes», subrayando la necesidad de proteger la estabilidad del estado ante un posible aumento en las deportaciones desde Estados Unidos.

Al mismo tiempo, Campos Galván ha reconocido la necesidad de coordinación con la federación en materia de seguridad y migración. «Tenemos una buena relación con la presidenta Sheinbaum en el tema de la migración», afirmó la gobernadora, destacando la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para atender esta crisis. A nivel estatal, Chihuahua ha intensificado operativos conjuntos de seguridad, con resultados importantes.

Desde el inicio de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado una política de seguridad basada en la inversión en la paz y el fortalecimiento de las instituciones policiales locales. Su estrategia, que se apoya en la Guardia Nacional y la coordinación con gobiernos estatales y municipales, tiene como objetivo reducir los índices de violencia en regiones clave como la frontera norte.

El despliegue de 10,000 efectivos militares en los municipios fronterizos, entre ellos Ciudad Juárez, es parte de esta estrategia integral para combatir el crimen organizado y frenar el tráfico de fentanilo. Además, el gobierno federal ha reforzado los controles migratorios y trabaja en acuerdos con Estados Unidos para manejar de manera ordenada el flujo migratorio en la región.

Las acciones emprendidas por el alcalde Pérez Cuéllar reflejan un esfuerzo por fortalecer la seguridad en Ciudad Juárez mediante la inversión en equipamiento y armamento para la policía local. Esta medida, alineada con la estrategia de Claudia Sheinbaum, busca garantizar la seguridad en la frontera y responder a la demanda ciudadana de mayor protección ante la violencia.

Por otro lado, la gobernadora Campos Galván ha adoptado una postura firme en materia migratoria, priorizando la seguridad de los chihuahuenses ante posibles crisis humanitarias.

En conjunto, estas acciones reflejan la complejidad de abordar simultáneamente los desafíos de seguridad y migración en Chihuahua. La coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal será clave para garantizar la estabilidad de la región y responder a las demandas de la población.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum, basada en la inversión en la paz y la seguridad, plantea una visión a largo plazo que, de mantenerse con un enfoque integral y coordinado, podría generar resultados positivos en la frontera norte. Sin embargo, el éxito de estas políticas dependerá de su implementación efectiva y del compromiso de todos los niveles de gobierno.

Share This Article