El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que gracias al Poder Judicial, la presentadora de televisión, Inés Gómez Mont y su pareja, acusados de operaciones con recursos de procedencia ilícita ahora pueden hacer operaciones financieras libremente. “En este momento, sin juicio en realidad de fondo, han sido incorporados pueden hacer operaciones libremente en el sistema financiero«, recalcó.
Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el titular de la UIF informó que la ex conductora de TV Azteca y su pareja cometieron una serie de fraudes en el sistema de prisiones mediante obras falsas las cuales les dejaron una enorme cantidad de dinero. Lo que desencadenó en su persecución y el congelamiento de sus cuentas.
«De tal manera que la justicia les empezó a perseguir y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos. Han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México«, señaló.
No obstante, un juez decidió ordenar el descongelamiento de sus cuentas. Y, apuntó Pablo Gómez, no es el único caso en que esto ha sucedido, pues el Poder Judicial hace esto cotidianamente, por lo que acusó a los juzgadores de ser el principal aliado de los que lavan dinero.
«El Poder Judicial se ha convertido en el elemento más militantemente contrario al desarrollo del Sistema de Inteligencia Financiera«, dijo.
Finalmente destacó la importancia de que en México exista un buen sistema de inteligencia financiera pues por el contexto del país, es decirz su frontera con EU, su problema del narcotráfico, entre otras cosas, el país es un espacio con mucho riesgo de lavado de dinero.
Inés Gómez Mont, exconductora de televisión, y su esposo, el abogado Víctor Manuel Álvarez Puga, enfrentan desde 2021 acusaciones en México por presuntos delitos de peculado, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionados con el desvío y lavado de aproximadamente 3,000 millones de pesos mediante empresas fantasma.
Ambos se encuentran prófugos de la justicia mexicana y, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), residen en Estados Unidos, país donde han logrado evitar su extradición a México.
Recientemente, un juez ordenó el desbloqueo de sus cuentas bancarias, permitiéndoles acceder nuevamente al sistema financiero nacional. Esta decisión ha sido criticada por la UIF y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quienes expresaron su desaprobación y señalaron posibles actos de corrupción en el proceso judicial.
A pesar del descongelamiento de las cuentas, las investigaciones en su contra continúan activas. Las autoridades mexicanas han reiterado su intención de lograr la extradición de la pareja para que enfrenten los cargos que se les imputan en territorio nacional.
El caso ha generado un debate público sobre la eficacia del sistema judicial mexicano y la lucha contra la corrupción, especialmente en lo que respecta a la cooperación internacional para la extradición de individuos acusados de delitos financieros.