El Retiro silencioso de Televisa: El adiós a las filiales locales

2 Min Read

Televisa cerró sus filiales en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila, Morelos, Chiapas, Guerrero y Estado de México. Cada vez está más reducido y la tendencia no cambia, lo cual refleja un cambio profundo en el modelo de negocio de los medios tradicionales en México. Durante décadas, estas filiales fueron pilares fundamentales para la difusión de noticias locales, entretenimiento y contenido cultural, conectando a las comunidades con una de las cadenas más influyentes del país.

Sin embargo, la transformación del consumo mediático, el auge de las plataformas digitales y la disminución en los ingresos publicitarios han obligado a la empresa a replantear su estructura operativa. El cierre de estas estaciones no solo significa la pérdida de empleos y contenido local, sino también una creciente centralización de la información, dejando a muchas regiones sin una voz cercana que refleje su realidad cotidiana.

A pesar de los esfuerzos por adaptarse a las nuevas audiencias mediante contenidos en línea y alianzas con plataformas digitales, la marca Televisa enfrenta una etapa crítica. La incertidumbre crece entre los trabajadores del sector, y el público comienza a voltear hacia nuevas alternativas informativas, muchas veces más ágiles pero también más fragmentadas. En este contexto, el reto no es solo tecnológico, sino también social y cultural: ¿quién contará ahora las historias locales con la misma penetración e impacto?

Share This Article