¡Protección y justicia! Brenda Ríos presenta iniciativa clave contra el acoso laboral

¿El acoso laboral como riesgo de trabajo? Brenda Ríos propone reforma histórica para proteger a las víctimas

4 Min Read

En el Congreso del Estado de Chihuahua, la diputada Brenda Ríos presentó una ambiciosa iniciativa que busca reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Pensiones Civiles del Estado. Su objetivo principal es reconocer las secuelas físicas y psicológicas del acoso sexual como un riesgo de trabajo, estableciendo un precedente legal para proteger a las víctimas y garantizar sanciones severas contra los agresores.

La propuesta de la diputada Ríos pone sobre la mesa una problemática que afecta gravemente a la sociedad mexicana, especialmente en el ámbito laboral. De acuerdo con datos proporcionados durante la presentación de su iniciativa:

  • 17% de los casos de acoso sexual en México ocurren en espacios de trabajo.
  • En 2024, más de 127,950 personas abandonaron sus empleos debido a situaciones de acoso o discriminación.
  • En Chihuahua, la violencia laboral contra las mujeres alcanza un preocupante 37.8%.

Estas cifras reflejan la necesidad de atender esta problemática con urgencia, pues no solo impacta a las víctimas de manera personal, sino que también tiene repercusiones económicas y sociales de gran escala.

La reforma incluye un enfoque integral que busca no solo reconocer el acoso sexual laboral como un riesgo de trabajo, sino también brindar apoyo médico, psicológico y jurídico a las víctimas. Además, la iniciativa propone la creación de mecanismos que fortalezcan la denuncia y sanción de los casos, buscando romper el silencio y generar entornos laborales seguros y libres de violencia.

Entre las medidas clave que se contemplan están:

  • Atención prioritaria a las víctimas a través de instituciones de salud y laborales.
  • Capacitación y sensibilización obligatoria para empleadores y trabajadores en temas de acoso y violencia laboral.
  • Sanciones más severas para quienes incurran en actos de acoso sexual, desde multas económicas hasta la separación definitiva del agresor de su puesto de trabajo.

La diputada Ríos destacó la importancia de estas reformas como un acto de justicia para miles de trabajadoras y trabajadores que han sufrido en silencio las consecuencias del acoso sexual laboral. «Es hora de que nuestras leyes reflejen la realidad de lo que ocurre en los centros de trabajo y protejan a quienes más lo necesitan», afirmó.

Además, subrayó la importancia de generar conciencia en todos los sectores de la sociedad, invitando a los empleadores a sumarse al cambio y promover ambientes de trabajo respetuosos y equitativos.

De aprobarse esta reforma, Chihuahua se posicionaría como un estado pionero en la lucha contra el acoso laboral, sentando un precedente que podría replicarse a nivel nacional. Esto marcaría un avance significativo en la construcción de un entorno laboral donde prevalezcan el respeto y la igualdad.

La propuesta ya ha generado reacciones positivas tanto en el ámbito político como social, abriendo un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de las instituciones en la erradicación de la violencia en el trabajo.

La diputada finalizó su intervención haciendo un llamado a los legisladores, empresarios y ciudadanía en general a respaldar esta iniciativa: “No podemos seguir tolerando que el acoso sexual sea parte del día a día en nuestros centros de trabajo. Este es un tema que nos involucra a todos, y juntos podemos construir un mejor futuro.”

El siguiente paso será la discusión y análisis de la iniciativa en las comisiones correspondientes, un proceso que será clave para garantizar que esta reforma no solo sea aprobada, sino que también sea implementada de manera efectiva.

Share This Article