México responde a aranceles de EE.UU. con medidas propias y críticas a Trump

Donald Trump Desata Tormenta Comercial: México Contraataca

3 Min Read

La reciente imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a productos mexicanos ha generado una respuesta firme por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En una conferencia de prensa, Sheinbaum calificó la medida como «ofensiva, difamatoria y sin sustento», destacando que desde el inicio de su administración se han implementado acciones significativas en materia de seguridad. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, las incautaciones de fentanilo provenientes de México se redujeron entre octubre de 2024 y enero de 2025.

La presidenta subrayó que, desde la suspensión de aranceles el 3 de febrero, México ha intensificado sus esfuerzos de seguridad, logrando la incautación de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas y la detención de 13,858 personas por delitos de alto impacto. Además, 29 individuos fueron trasladados a penales estadounidenses, acciones que han contribuido a la disminución de homicidios dolosos en el país. Por ello, Sheinbaum considera que la decisión de imponer nuevos aranceles carece de fundamento.

En respuesta, Sheinbaum anunció que México implementará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos a partir del 9 de marzo. Estas acciones serán detalladas en una asamblea informativa convocada para el próximo domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se espera la participación ciudadana para abordar este desafío y reafirmar la soberanía nacional.

La presidenta también instó al gobierno de Estados Unidos a abordar su crisis interna de consumo de opioides, enfatizando que culpar a México es inadecuado. Sheinbaum destacó la colaboración de México en la reducción de la migración y el tráfico de fentanilo, y criticó la liberalización de la FDA en relación con estos temas.

Mientras tanto, líderes de la oposición en México han expresado preocupación por la convocatoria a la asamblea en el Zócalo, sugiriendo que podría provocar una reacción más enérgica por parte del gobierno de Donald Trump en materia comercial.

La situación actual refleja una escalada en las tensiones comerciales entre ambos países, con posibles repercusiones en la economía global. Las bolsas de Estados Unidos registraron caídas significativas tras el anuncio de los aranceles, y se anticipa que las medidas de represalia de México podrían afectar a diversos sectores económicos.

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, que podrían redefinir las relaciones comerciales y diplomáticas en la región.

Share This Article