El precio del dólar en los centros cambiarios de la ciudad alcanzó los 21 pesos por unidad, superando el valor registrado en el mercado internacional Forex, donde se cotiza cerca de los 20.65 pesos, así como el tipo de cambio interbancario, situado en 20.54 pesos.
Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, destacó que el peso mexicano es actualmente la moneda con mayor depreciación frente al dólar estadounidense. Según la experta, este comportamiento responde al fortalecimiento del yen japonés y a la incertidumbre por el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
“El peso es la divisa más afectada hoy, principalmente debido a una menor atracción para el carry trade por el fortalecimiento del yen y el temor generado por el regreso de Trump”, explicó Siller. Asimismo, mencionó que en las últimas horas se difundió información sobre la agenda de la posible toma de protesta, la cual incluye la firma de órdenes ejecutivas.
Entre las amenazas emitidas por Trump, figura la posible imposición de aranceles a todos los productos mexicanos exportados a Estados Unidos y la designación de cárteles de droga como organizaciones terroristas. Estas acciones podrían derivar en sanciones económicas para México, generando un impacto negativo en su economía y aumentando el riesgo de una recesión.