Cruz Pérez Cuéllar se reúne con el alcalde de Taipéi para atraer más inversiones a Ciudad Juárez

3 Min Read

En el marco de su visita a Taiwán, Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal con licencia de Ciudad Juárez, sostuvo una reunión estratégica con el alcalde de Taipéi, Chiang Wan-an, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre ambas ciudades y fomentar la llegada de nuevas inversiones al municipio fronterizo.

Pérez Cuéllar se encuentra en Taiwán como parte de su participación en la Smart City Summit & Expo 2025, la feria de ciudades inteligentes más grande de Asia. En este evento, presentó los avances tecnológicos y en materia de seguridad pública implementados en Juárez, además de abordar temas clave como educación tecnológica, apoyo a empresarios y el desarrollo de corredores comerciales inteligentes.

Como parte de su agenda en Taiwán, también visitará los corporativos de empresas líderes en la industria electrónica, como Wistron, Foxconn y Pegatrón, compañías que actualmente generan alrededor de 40 mil empleos directos en Ciudad Juárez. Con estas acciones, el funcionario busca estrechar lazos económicos y tecnológicos con el país asiático, impulsando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo para la región.

Inversión de Taiwán en México: Crecimiento y Sectores Clave

La inversión de Taiwán en México ha crecido significativamente en las últimas décadas, consolidándose en sectores estratégicos como la industria electrónica, manufactura, autopartes y energías renovables. Empresas taiwanesas han encontrado en México un destino ideal para sus operaciones debido a su ubicación geográfica, tratados comerciales y mano de obra calificada.

Principales sectores de inversión
1. Industria electrónica y manufactura
Taiwán es un actor clave en la fabricación de componentes electrónicos. Empresas como Foxconn, Pegatron y Wistron han establecido plantas en México, principalmente en estados como Chihuahua, Jalisco y Nuevo León, generando miles de empleos. Estas compañías producen dispositivos y componentes para marcas globales de tecnología.
2. Autopartes y automotriz
Empresas taiwanesas también han invertido en la fabricación de autopartes para abastecer a la industria automotriz en México y América del Norte. La cercanía con Estados Unidos y el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) ha sido un factor clave para el crecimiento de estas inversiones.
3. Energías renovables y sostenibilidad
En los últimos años, Taiwán ha mostrado interés en proyectos de energía solar y eólica en México. Empresas especializadas han explorado oportunidades para desarrollar parques solares y tecnologías de eficiencia energética en el país.

Beneficios y perspectivas futuras

La inversión taiwanesa en México representa una oportunidad clave para el desarrollo tecnológico y económico. El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países podría atraer nuevas inversiones en sectores como la inteligencia artificial, semiconductores y movilidad eléctrica. Además, el interés de Taiwán en expandir su presencia en América Latina hace que México sea un socio estratégico para su crecimiento en la región.

Share This Article