Pérez Cuéllar Apoya el Despliegue Militar para Blindar la Ciudad: casi 2,000 soldados a Juárez

5 Min Read

En respuesta a la amenaza arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, inició este 4 de febrero el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en los principales puntos de cruce con Estados Unidos. Esta estrategia no solo incluye un aumento en el número de elementos, sino también la implementación de tecnología de última generación para combatir el tráfico de drogas, armas y la migración irregular.

La decisión de reforzar la frontera norte surge tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 5% a todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, con incrementos mensuales hasta alcanzar el 25%, si México no tomaba medidas concretas para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas. Ante esta presión, el gobierno de Sheinbaum respondió con un plan de acción que incluye el despliegue militar y el uso de tecnología avanzada.

Sheinbaum aseguró que este operativo no solo busca cumplir con los compromisos bilaterales, sino también proteger la economía mexicana y evitar un golpe a las relaciones comerciales entre ambos países. “Estamos actuando con firmeza y responsabilidad para garantizar la seguridad en nuestra frontera y mantener la estabilidad económica”, declaró la presidenta.

El operativo incorpora herramientas avanzadas como drones de reconocimiento, sistemas de detección biométrica y cámaras con inteligencia artificial. Estos dispositivos permiten identificar patrones de movimiento sospechosos y reforzar la vigilancia en zonas estratégicas.

Además, se han intensificado los retenes militares y los operativos de inspección, utilizando escáneres avanzados y equipos de rayos X para detectar sustancias ilícitas y objetos ocultos en vehículos de carga y particulares. Estas medidas buscan frenar el flujo de armas que ingresan a México desde el norte y el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.

El reforzamiento de la seguridad tiene un impacto directo en Ciudad Juárez, una de las ciudades fronterizas más importantes del país. Aquí, los ciudadanos podrán observar un mayor despliegue de fuerzas de seguridad en calles y avenidas principales, así como en puntos clave como El Berrendo, Ahumada y Palomas. Las autoridades federales han señalado que este operativo no solo busca reducir los delitos fronterizos, sino también garantizar la seguridad de los habitantes de la región.

El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, se refirió al operativo durante una entrevista con medios locales. El alcalde destacó la importancia de este refuerzo para fortalecer las acciones contra el tráfico de drogas y la migración irregular, y reiteró su compromiso con la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

“Estamos combatiendo el fentanilo y la migración indocumentada. Es algo que ya está pasando y, en todo caso, debe reforzarse”, afirmó Pérez Cuéllar. Además, señaló que, aunque el consumo de fentanilo no representa un problema grave en la ciudad, las autoridades locales ya están trabajando en la prevención y combate de las adicciones, principalmente al cristal.

El mandatario local también destacó que este operativo permitirá blindar la franja fronteriza y reforzar los trabajos de seguridad en zonas estratégicas. “Vamos a poner todo de nuestra parte para que los acuerdos fructifiquen y no se dé el tema de los aranceles”, aseguró.

Este operativo es resultado de los acuerdos alcanzados entre los gobiernos de México y Estados Unidos, que incluyen la suspensión de aranceles por un mes a cambio de que México refuerce la vigilancia en su frontera norte. A su vez, Estados Unidos se comprometió a incrementar la inspección de armas que cruzan hacia territorio mexicano.

El uso de tecnología de vanguardia y el aumento de efectivos reflejan una apuesta por una estrategia de seguridad integral, en la que la cooperación bilateral juega un papel clave para enfrentar los desafíos en la frontera y combatir el tráfico ilícito.

En los próximos días, las autoridades evaluarán el impacto del operativo y determinarán los siguientes pasos en la estrategia fronteriza. Mientras tanto, los habitantes de Ciudad Juárez podrán observar un mayor control en la seguridad, lo que, según las autoridades, contribuirá a mantener el orden y la tranquilidad en la región.

Share This Article