El huachicol en México: un problema de corrupción del pasado.
El huachicol en México es el término coloquial para el robo y comercialización ilegal de combustibles, principalmente gasolina y diésel, extraídos de ductos de Pemex. Esta actividad ilícita ha crecido en las últimas décadas, impulsada por la corrupción, la falta de vigilancia y la participación de grupos del crimen organizado.
El problema del huachicol no solo genera pérdidas millonarias para el Estado, sino que también representa un riesgo para la seguridad pública, con frecuentes explosiones y derrames que han causado tragedias, como la explosión de Tlahuelilpan en 2019. Además, ha dado lugar a economías paralelas en comunidades donde la venta ilegal de combustible se ha convertido en una fuente de ingresos.
En respuesta, el gobierno mexicano ha implementado diversas estrategias, esto durante la administración del Presidente López Obrador, para combatir este delito, incluyendo el cierre de ductos, la vigilancia militar y el combate a la corrupción dentro de Pemex. Sin embargo, el problema persiste, evidenciando la necesidad de soluciones integrales que incluyan desarrollo económico, seguridad y el fortalecimiento del Estado de derecho.
El Huachicol en el norte del país
La reactivación de los ductos de Pemex en la zona rural al norte de la capital ha incrementado las actividades relacionadas con el robo de hidrocarburos. Esta situación ha generado un aumento en la violencia, con al menos 26 muertes en la zona rural de Chihuahua durante el primer semestre de 2024, relacionadas con disputas entre grupos criminales por el control del huachicoleo. Estos incidentes reflejan la persistencia del problema del huachicol en Ciudad Juárez y sus alrededores, afectando la seguridad y economía de la región.
Acciones contra el huachicol y el acuerdo con gasolineros en México durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum.
Durante la mañana del 3 de marzo de 2025 en la llamada Conferencia del pueblo la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada por un medio de Ciudad Juárez acerca del tema de los acuerdos con los gasolineros, incluyendo los de la frontera y en todo el país y el tema del huachicol, y sobre éste, a cuánto se calcula la pérdida por este tema.
La Presidenta respondió que la solución a este problema, que tiene décadas y que el país ha padecido por la corrupción del pasado está en las Leyes Secundarias a Petroleos Méxicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, es decir, la Reforma Energetica, estas leyes le devuelven dice la mandataria, a CFE y PEMEX, además de combatir el huachicol, su caracter público, es decir, se entierra la reforma que llevó a cabo el Presidente Enrique Peña en el año 2013.
Esta Reforma tiene otras virtudes, por ejemplo, hay una serie de distintas instituciones en la actualidad que se encargan de los ciclos, es decir, desde que se da permisos de importación de hidrocarburos, la Aduana revisa cuando entran al país ya sea por barco o por tierra, llegan a algún centro de almacenamiento, pasa por la Comision Reguladora de Energía que lo revisa y al final a la estacion de servicio o gasolineras. Luego son muchas otras instituciones las que vuelven a verificar. Las leyes Secundarias precisamente para resolver este asunto permiten la trasabilidad, quién distribuye y a quién llega, esa estacion de servicio de donde vino, con que permiso, si viene de las refinerias, etc.
Las Leyes Secundarias van a permitir eso, por ejemplo certificar los vehiculos que transportan los combustibles, que tengan identificado de donde viene, todo eso se esta verificando para tener una clara visión de toda la trasabilidad, y prevenir delitos como por ejemplo la venta ilegal de combustible, luego se coordina con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de la República los ductos que se perforan ilegalmente, dice la Presidenta «tengan la certeza de que estamos tomando todas las medidas».
Las Leyes Secundarias de las que habló ampliamente la Presidenta Sheinbaum ya han sido aprobadas en el Senado de la República, falta la Cámara de los Diputados y estas leyes son importantisimas, se integra verticalmente PEMEX y CFE, y que no existan tantos consejos de administracion sino uno solo, ya que se apruebe la ley las atribuciones y sea una sola la Comision encargada, la Comisión Nacional de Energia, el cual es un organismo técnico, finalmente que toda esta formalidad y procedimiento a la trasabilidad , la importacion, produccion y venta de combustibles y los operativos de la Guardia Nacional se sinteticen.