Ciudad Juárez se ha consolidado como uno de los principales centros de trámites migratorios en México, y uno de los más solicitados por la población fronteriza es la visa láser, también conocida como visa Border Crossing Card (BCC). Este documento permite a ciudadanos mexicanos ingresar a Estados Unidos por motivos turísticos o de compras, dentro de un límite geográfico.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo tramitarla, cuáles son los requisitos, costos y consejos prácticos para facilitar el proceso.
¿Qué es la visa láser y quién la necesita?
La visa láser es un documento exclusivo para ciudadanos mexicanos. Combina la visa tipo B1/B2 con una tarjeta de cruce fronterizo (BCC) y permite ingresar a EE.UU. por tierra o aire para actividades no remuneradas, como turismo, visitas familiares o compras.
Importante:
- Solo se puede usar en un radio aproximado de 25 millas dentro de la frontera de Texas y hasta 75 millas en Arizona y California (aunque este límite puede variar).
- Si planeas viajar más al interior, debes registrar tu entrada formal ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Requisitos para tramitar la visa láser en Ciudad Juárez
Documentos necesarios para mayores de edad:
- Pasaporte mexicano vigente.
- CURP y acta de nacimiento.
- Comprobante de empleo o ingresos (recibos de nómina, estados de cuenta, constancia de empleo).
- Comprobante de domicilio.
- Formulario DS-160 llenado y confirmado.
- Recibo de pago de derechos consulares.
Requisitos para menores de edad:
- Pasaporte mexicano vigente.
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial de ambos padres.
- Permiso notariado en caso de que solo uno de los padres acompañe.
- Prueba de vínculo familiar.
Paso a paso para sacar la visa láser
1. Llenado del formulario DS-160
Este es el primer paso oficial. Se hace en línea a través del portal del Departamento de Estado: ceac.state.gov.
Asegúrate de guardar el código de confirmación.
2. Pago de derechos y creación de cuenta
El costo es de 185 dólares (USD) y se paga en línea o en efectivo en bancos autorizados.
Luego deberás crear una cuenta en https://ais.usvisa-info.com para agendar tus citas.
3. Agendar citas
Deberás presentarte en dos lugares:
- CAS (Centro de Atención al Solicitante): toma de huellas y fotografía.
- Consulado de EE.UU. en Ciudad Juárez: entrevista consular.
4. Entrevista consular
Responde con sinceridad. Lleva documentos que respalden tu situación económica y arraigo.
Evita llevar aparatos electrónicos y llega con tiempo.
5. Entrega de visa
Si eres aprobado, la visa será enviada en 7 a 15 días hábiles al centro de mensajería DHL que hayas elegido.
¿Cuánto cuesta la visa láser en 2025?
- Costo del trámite: 185 USD (equivalente a aprox. $3,100 MXN al tipo de cambio actual).
- Este pago no es reembolsable, incluso si se niega la visa.
- No incluye gastos de transporte, hospedaje o gestores externos.
¿Dónde están las oficinas del consulado en Ciudad Juárez?
Consulado General de EE.UU. en Ciudad Juárez:
📍 Avenida Paseo de la Victoria 3650, Partido Senecú
🕒 Horario: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
CAS (Centro de Atención al Solicitante):
📍 Av. Lincoln #840, Col. Córdova Américas
🕒 Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Consejos para una entrevista exitosa
- Sé claro y directo en tus respuestas.
- No lleves documentos falsos ni sobornes a nadie.
- Muestra arraigo: empleo, propiedades, familia.
- Viste de manera formal, sin excesos.
- Lleva una carpeta organizada con todos tus documentos.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la visa láser?
Generalmente se entrega entre 7 y 15 días hábiles después de la entrevista.
Puedes rastrear el envío desde tu cuenta en el portal del trámite o a través de DHL.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si me niegan la visa?
Debes esperar mínimo 6 meses para volver a aplicar. No hay apelación.
¿Puedo trabajar con visa láser?
No. Cualquier actividad remunerada está prohibida.
¿Cuándo puedo renovarla?
Hasta 12 meses antes de que expire. No necesitas entrevista si cumples con ciertos requisitos.
Conclusión
El trámite de la visa láser puede parecer complejo, pero siguiendo esta guía paso a paso, es totalmente accesible. Ciudad Juárez cuenta con una de las oficinas consulares más grandes y activas del país, lo que la convierte en el lugar ideal para realizar este proceso.
Prepárate con anticipación, cumple con todos los requisitos y mantente informado desde fuentes oficiales. Así tendrás más posibilidades de éxito y podrás cruzar la frontera de manera legal y segura.