En un anuncio reciente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un plan ambicioso: destinar 1,812 millones de pesos para tecnificar los distritos de riego en Chihuahua. Este proyecto busca enfrentar la sequía, mejorar la eficiencia del agua en el campo y disminuir los conflictos relacionados con el Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos. Pero, ¿qué implica esta propuesta y cómo afecta a las familias de Chihuahua? Aquí te lo explicamos.
En Chihuahua, el agua no solo es vital para vivir, sino también para trabajar. La agricultura depende enormemente de este recurso, pero más del 76% del agua disponible en el país se utiliza en el campo. Esto significa que los agricultores enfrentan constantemente el reto de producir más con menos agua, especialmente en un estado golpeado por la sequía.
Además, el Tratado de Aguas Internacionales firmado en 1944 obliga a México a entregar 432 millones de metros cúbicos de agua al año a Estados Unidos. En los últimos años, este acuerdo ha generado tensiones entre los agricultores y el gobierno federal, al punto de desencadenar protestas como las de 2020 en la presa La Boquilla.
La presidenta Sheinbaum anunció que su gobierno invertirá más de 1,800 millones de pesos para modernizar los sistemas de riego en Chihuahua. Esto incluye:
- Revestir y entubar canales para evitar que el agua se pierda durante el traslado.
- Instalar sistemas de riego avanzados, como goteo y microaspersión, que permiten usar menos agua con mejores resultados.
- Medir el agua con tecnología de telemetría, para saber exactamente cuánto se usa y dónde se pierde.
Con estas medidas, se espera ahorrar hasta un 40% del agua utilizada actualmente y recuperar 78 millones de metros cúbicos de agua en los distritos agrícolas del estado.
Dos de los distritos de riego más importantes en Chihuahua serán los principales beneficiados:
- Distrito 009 (Valle de Juárez): Recibirá 779 millones de pesos para modernizar sus sistemas. Esto beneficiará a más de 2,300 usuarios y permitirá recuperar 15 millones de metros cúbicos de agua. Las obras comenzarán en junio de 2025 y se completarán en diciembre de 2026.
- Distrito 005 (Delicias): Obtendrá 1,033 millones de pesos, con trabajos que iniciarán en julio de 2025 y terminarán en diciembre de 2027. Este proyecto beneficiará a más de 8,000 agricultores y recuperará 63 millones de metros cúbicos de agua.
¿Qué significa esto para Chihuahua?
- Más agua para todos: Al recuperar agua que antes se desperdiciaba, habrá más disponibilidad tanto para el campo como para el consumo humano.
- Mayor productividad: Los agricultores podrán producir más con menos agua, lo que fortalecerá la economía local y asegurará el abasto de alimentos.
- Menos conflictos: Con mejores sistemas de riego, se espera reducir las tensiones entre los agricultores y el gobierno federal.
- Protección del futuro: El agua ahorrada permitirá recargar los acuíferos, que son fundamentales para garantizar el acceso al agua a largo plazo.
Aunque el plan parece prometedor, algunos expertos señalan que el problema del agua en Chihuahua es más profundo. No se trata solo de tecnificar el riego, sino también de generar una cultura de ahorro y uso eficiente del agua, tanto en el campo como en las ciudades. Además, será crucial que el gobierno garantice que el dinero se use de manera transparente y que los agricultores participen activamente en el proyecto.
Por otro lado, muchos agricultores todavía sienten desconfianza hacia las autoridades debido a los conflictos del pasado. Recuperar esa confianza será clave para que el programa funcione.
El anuncio de Sheinbaum representa una oportunidad histórica para resolver uno de los mayores problemas de Chihuahua. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la colaboración entre el gobierno, los agricultores y la ciudadanía en general. Modernizar el riego es un paso importante, pero no es la solución completa. Para enfrentar el futuro, Chihuahua necesita un plan integral que combine tecnología, educación y políticas responsables.
La pregunta ahora es: ¿podremos aprovechar esta oportunidad para construir un mejor manejo del agua en nuestro estado? El tiempo lo dirá, pero una cosa es clara: el agua no espera, y tampoco nosotros deberíamos.