La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó entrever un nuevo giro en la polémica por el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Sheinbaum señaló que dará a conocer quién fue la primera figura pública que habló de este caso, señalando un posible vínculo con estrategias mediáticas para construir “una historia” en su contra.
La presidenta también mencionó al periodista Carlos Loret de Mola, conocido como «Lord Montajes» por su implicación en casos de fabricación mediática, como el emblemático montaje del caso Florence Cassez en 2005. En esta ocasión, Sheinbaum vinculó a Loret con la tendencia #NarcoPresidenta, utilizada por la oposición para atacarla en redes sociales y como parte de un intento de desacreditarla políticamente.
“Revisen qué personajes de la oposición fueron los primeros en hablar de esto”, dijo Sheinbaum, insinuando que hay intereses más amplios detrás de los señalamientos, mismos que se relacionan con las demandas de una Comisión especial en el Senado impulsada por la oposición.
La referencia a Loret de Mola no es casual. El periodista ha estado en el centro de controversias por supuestos montajes y manipulaciones mediáticas. Aunque el caso Florence Cassez es el más conocido, no es el único que ha alimentado las dudas sobre su credibilidad.
- Caso Florence Cassez (2005):
Loret transmitió en vivo la supuesta captura de Florence Cassez e Israel Vallarta por la AFI, un operativo que después se demostró había sido escenificado para las cámaras. En 2013, la Suprema Corte ordenó la liberación de Cassez por violaciones al debido proceso, pero Israel Vallarta sigue detenido sin sentencia desde hace casi dos décadas. Este caso desató críticas hacia Loret por su rol en amplificar el montaje. - Caso Frida Sofía (2017):
Durante el sismo de septiembre de 2017, Loret fue uno de los periodistas que transmitió la supuesta existencia de una niña atrapada entre los escombros del Colegio Rébsamen. La historia resultó ser falsa y se convirtió en un escándalo de desinformación mediática. - Otros episodios controvertidos:
- El «Niño Verde» (2004): Loret difundió un video de Jorge Emilio González Martínez negociando permisos ambientales, pero años después surgieron dudas sobre la autenticidad de las imágenes.
- Caso Paulette (2010): El manejo mediático del caso por parte de Loret generó críticas por su tono sensacionalista.
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha sido señalado en investigaciones recientes. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum sugiere que su relevancia en el discurso político podría ser más una herramienta de la oposición que un caso con sustento real. Según la mandataria, se está construyendo una narrativa para atacarla, al igual que ocurrió con anteriores estrategias mediáticas.
La conexión con Carlos Loret de Mola añade un matiz especial al tema, ya que su trayectoria está marcada por casos que han dejado al descubierto las tensiones entre los medios, el poder político y los intereses económicos.
El caso Teuchitlán y la mención de figuras como Carlos Loret de Mola reflejan la creciente polarización entre el gobierno federal y sus críticos. Por un lado, se acusa a los medios de servir como herramientas de intereses políticos y económicos; por otro, se señala al gobierno de intentar desacreditar a sus opositores y al periodismo crítico.
El tiempo dirá si las palabras de Sheinbaum sobre este caso logran esclarecer quiénes están detrás de las estrategias mediáticas, o si el caso Teuchitlán quedará en la memoria como otro episodio más de la guerra política en México.