El senador Gerardo Fernández Noroña se dirigió al Consejo Europeo en Estrasburgo, Francia, con un discurso que resonó más allá de las fronteras.
En un tono firme y combativo, Noroña no solo destacó los logros democráticos de México bajo la administración de Claudia Sheinbaum, sino que también puso sobre la mesa temas clave como la independencia del Poder Judicial, la relación con Estados Unidos y la hipocresía en la política internacional.
Uno de los puntos más relevantes del discurso de Noroña fue la reforma histórica del Poder Judicial en México. Según el legislador, por primera vez en la historia mundial, jueces y magistrados serán electos por voto popular, una medida que busca desmontar los bastiones del conservadurismo que han utilizado a este poder para frenar gobiernos progresistas. Esta declaración generó revuelo en el Consejo Europeo, donde los sistemas judiciales independientes son un pilar fundamental. Sin embargo, para México, este cambio significa un paso hacia una justicia verdaderamente representativa y equitativa.
El senador también abordó la tensa relación con Estados Unidos, especialmente en torno a los aranceles que el gobierno estadounidense busca imponer a los productos mexicanos. Mientras que México representa alrededor del 16% del comercio exterior de Estados Unidos, el 83% de las exportaciones mexicanas se dirigen al mercado estadounidense. La posibilidad de nuevas tarifas es un golpe que no solo afectaría a México, sino que también pondría en riesgo la estabilidad del tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos. Noroña fue claro al rechazar cualquier intromisión y exigió respeto para México, dejando en claro que no habrá subordinación ante ninguna potencia extranjera.
Uno de los fragmentos más contundentes del discurso fue su denuncia sobre el racismo y la política migratoria de Estados Unidos. Noroña señaló la contradicción de un país que criminaliza a los migrantes mexicanos mientras tolera la actividad del narcotráfico dentro de su propio territorio. Recordó que millones de mexicanos en Estados Unidos trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo económico del país, por lo que la persecución y la discriminación son inaceptables.
En una parte de su intervención que generó incomodidad en algunos sectores europeos, Noroña cuestionó la manera en que la comunidad internacional condena ciertos conflictos armados mientras ignora otros. Hizo un llamado a la coherencia en la política exterior, denunciando que mientras se critica la intervención rusa en Ucrania, no se habla con la misma firmeza sobre la ocupación israelí en Palestina o la injerencia militar de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Su postura dejó en evidencia la selectividad con la que se condenan ciertos conflictos en el escenario global.
Noroña también planteó la necesidad de que México fortalezca sus lazos con la Unión Europea, apostando por un mundo multipolar que no dependa exclusivamente de la relación con Estados Unidos. En este sentido, su llamado a un mayor acercamiento con Europa refleja una estrategia diplomática que busca diversificar los aliados económicos y políticos del país.
La participación de Gerardo Fernández Noroña en el Consejo Europeo no pasó desapercibida. Su discurso reafirmó la postura de México como un país soberano, comprometido con la justicia social y con una visión clara sobre los retos del siglo XXI. En un mundo donde las relaciones internacionales se mueven por intereses políticos y económicos, la voz de Noroña resonó como un eco de dignidad y resistencia.
Enlace al mensaje del senador: https://www.facebook.com/fernandeznorona/videos/1749651155613005