Nearshoring, industria y geopolítica: el plan de Juárez para asegurar su futuro económico

¿Juárez y Taiwán, la alianza clave? Inversión, tecnología y un plan contra «TaxTrump»

4 Min Read

Ciudad Juárez, motor manufacturero del norte de México, vuelve a colocarse en el radar de la inversión extranjera con la reciente reunión entre el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, y un grupo de empresarios taiwaneses. La presencia de corporaciones como Wistron, Foxconn, Pegatron, Inventec y Wiwynn en la región confirma el potencial de la ciudad para seguir atrayendo capital y generando empleos en el sector tecnológico.

Pero no todo es terreno firme. La estrategia de blindaje económico de Ciudad Juárez enfrenta un nuevo desafío: la sombra de los aranceles promovidos por Donald Trump, los llamados «TaxTrump», que amenazan con sacudir el comercio binacional y generar incertidumbre entre los inversionistas. A pesar de ello, los empresarios taiwaneses han expresado su compromiso de continuar en Juárez, apostando por la estabilidad y las oportunidades que ofrece la ciudad.

En este contexto, Pérez Cuéllar alista una gira de trabajo a Taiwán con un mensaje contundente: Ciudad Juárez sigue siendo la mejor opción para la manufactura global, con su infraestructura, proximidad a Estados Unidos y una mano de obra altamente calificada. En el marco de su visita, el alcalde participará en el Foro de Ciudades Inteligentes en Taipéi, donde presentará el potencial de la ciudad como un hub tecnológico clave en la región. Además, se reunirá con altos ejecutivos de empresas clave en el sector de la manufactura y semiconductores, buscando fortalecer la presencia de estas compañías en la frontera y asegurar nuevas inversiones.

A diferencia de otros actores políticos en el estado, el alcalde ha decidido moverse rápido y con una estrategia clara: asegurar la confianza de los gigantes tecnológicos taiwaneses y abrir nuevas oportunidades para la región. Como parte de esta misión, viajará acompañado por un equipo de funcionarios municipales, incluyendo al coordinador de Administración y Control de Proyectos Especiales, Enrique Licón León, y la directora de Desarrollo Económico, Verónica González, quienes estarán encargados de fortalecer los lazos comerciales y presentar a Juárez como un destino confiable para la inversión extranjera.

La gira también ha traído consigo movimientos políticos locales. Para poder encabezar esta misión, Pérez Cuéllar ha solicitado licencia para separarse temporalmente del cargo, dejando al frente de la administración municipal a Héctor Ortiz Orpinel como alcalde suplente. Este relevo temporal ha sido bien recibido por el sector empresarial y político local, pues refuerza el mensaje de que la ciudad está actuando con determinación para proteger su desarrollo económico y evitar incertidumbre administrativa durante la ausencia del alcalde.

Otro punto clave es que la visita a Taiwán llega en un momento donde Ciudad Juárez busca consolidar su posición dentro del nearshoring, aprovechando su ubicación estratégica y la tendencia global de relocalización de industrias. Empresas como Wiwynn, que no estuvieron presentes en la reciente gira de la gobernadora Maru Campos, ahora tienen en Juárez una oferta directa y personalizada por parte del gobierno municipal, lo que podría inclinar la balanza a favor de la ciudad en futuras inversiones.

El panorama económico internacional es incierto, pero lo que está claro es que la inversión no espera. Mientras algunos ven amenazas, otros ven oportunidades. Si de la gira del alcalde surge un nuevo anuncio de inversión, Ciudad Juárez podría dar un golpe estratégico en el tablero económico y político, asegurando su posición como el epicentro manufacturero de la frontera norte y fortaleciendo su futuro como un polo clave en la industria tecnológica global.

Share This Article