La colonia ubicada al norponiente de Ciudad Juárez, ha sido foco de atención debido a su histórico rezago social y necesidades en infraestructura, seguridad y servicios básicos.
El Gobierno Municipal ha destinado recursos significativos para mejorar las condiciones de vida en Anapra. A través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun), se invertirá una cantidad millonaria en obras prioritarias para la colonia. Estas obras incluyen la pavimentación de calles, construcción de puentes peatonales, instalación de pozos de absorción y mejoras en espacios recreativos y educativos.
Del 24 al 28 de febrero de 2025, se llevó a cabo el programa «Cruzadas por Juárez: Atención a las Causas, Ciudad Juárez por la Paz» en Anapra. Durante esta semana, diversas dependencias municipales ofrecieron servicios gratuitos en el centro comunitario de la colonia, ubicado en la calle Delfín esquina con Rémora. Los servicios brindados incluyeron cortes de cabello, información sobre becas universitarias, programas de pavimentación de calles bajo el esquema 25/75, vacunación de mascotas, recolección de basura electrónica, asesoría jurídica, atención psicológica y servicios médicos, entre otros.
Uno de los proyectos más ambiciosos para la zona es la construcción de un cruce fronterizo entre Anapra y Sunland Park, Nuevo México. Este plan contempla la edificación de un puente internacional con vialidades para automóviles, cruces peatonales y áreas de comercio y logística. De concretarse, este cruce podría representar una oportunidad de crecimiento económico para la comunidad, generando empleos y atrayendo inversión. Sin embargo, la viabilidad del proyecto dependerá de garantizar la seguridad en la zona, un reto que hasta ahora no se ha logrado resolver.
A pesar de las inversiones y programas implementados, la seguridad continúa siendo un desafío en Anapra. La colonia ha sido identificada como una zona de alto riesgo debido a la presencia de grupos delictivos dedicados al tráfico de personas. Células criminales utilizan la zona como punto estratégico para el cruce ilegal de migrantes hacia Estados Unidos, lo que ha llevado a alertas de seguridad por parte del gobierno estadounidense. Además, incidentes recientes, como asesinatos y ataques armados, reflejan la persistencia de la violencia en la comunidad.
Los habitantes de Anapra reconocen los avances, pero también expresan preocupación por los problemas no resueltos. María López, vecina de la colonia, comenta: «Pueden pavimentar todas las calles que quieran, pero si no arreglan el problema de la violencia, la vida aquí seguirá igual.» Jesús Rodríguez, otro residente, añade: «Sí, nos trajeron servicios y eso se agradece, pero ¿cuánto tiempo va a durar? Aquí necesitamos trabajos, seguridad y oportunidades para los jóvenes.»
Rancho Anapra ha experimentado avances significativos en infraestructura y servicios, gracias a la inversión pública y programas sociales. No obstante, los desafíos en seguridad y desarrollo económico persisten. La comunidad espera que las autoridades aborden estos problemas de manera integral, garantizando un futuro mejor para Anapra.