La reciente encuesta de Demoscopia Digital ha comenzado a perfilar a los posibles contendientes rumbo a la elección de gobernador en Chihuahua para 2027. Los resultados revelan un escenario de competencia interna en los principales partidos, con nombres que ya resuenan en la escena política del estado.
Por parte de Morena, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, lidera las preferencias con un 24.3% de apoyo dentro del partido, seguido por la senadora Andrea Chávez Treviño con un 10.8% y el diputado federal Héctor Cabada Alvídrez con un 8.5%. Un dato relevante es que el 29.4% de los encuestados aún no tiene una decisión clara sobre su preferencia, lo que deja abierta la posibilidad de que las cifras cambien conforme avance el proceso político.
En el PAN, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, encabeza la lista con un 15.9%, seguido del secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez (9.8%), y el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda (6.7%). En este caso, el porcentaje de indecisos es similar al de Morena, con un 29.8%.
Ciudad Juárez, la urbe más grande del estado y motor económico de Chihuahua, ha sido históricamente un punto clave en las elecciones. A lo largo de la historia, la gubernatura ha sido ocupada en algunas ocasiones por figuras con origen o arraigo en la frontera, como Francisco Barrio Terrazas y Javier Corral. Sin embargo, la percepción de que la política estatal ha sido dominada por Chihuahua capital sigue presente en distintos sectores de la sociedad.
El posicionamiento de figuras juarenses como Pérez Cuéllar, Chávez Treviño y Cabada en la encuesta es una señal de que la frontera tendrá un papel relevante en la definición de candidaturas. Con una población que supera el millón y medio de habitantes y una economía impulsada por la industria maquiladora, Juárez tiene el peso suficiente para influir en los resultados de la próxima contienda electoral.
Aún faltan más de dos años para la elección, por lo que las estrategias políticas apenas comienzan a delinearse. Morena y el PAN, como principales fuerzas en la entidad, deberán fortalecer su presencia en todas las regiones del estado, considerando que los porcentajes de indecisos aún son significativos.
Mientras tanto, en Ciudad Juárez se mantiene la expectativa de que un juarense pueda llegar a la gubernatura nuevamente. Si bien el camino es largo, los primeros números muestran que la frontera podría jugar un papel clave en la definición del futuro político del estado.