Ubicado en el extremo norponiente de Ciudad Juárez, Rancho Anapra es una comunidad con una historia marcada por la migración, la falta de infraestructura y el rezago social. Sin embargo, en los últimos meses, esta colonia ha recibido una atención especial por parte del gobierno municipal, que ha destinado recursos para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, abordando temas clave como pavimentación, seguridad y acceso a agua potable.
La colonia comenzó a poblarse a mediados del siglo XX con familias que llegaban en busca de oportunidades laborales en la industria maquiladora. Su ubicación, a un costado del Río Bravo y colindante con Sunland Park, Nuevo México, la convirtió en un punto estratégico para la migración y el comercio informal. Sin embargo, la falta de planificación urbana derivó en problemas de servicios básicos, con muchas viviendas construidas con materiales precarios y calles sin pavimentar.
Hoy, Rancho Anapra cuenta con aproximadamente 35,000 a 40,000 habitantes, la mayoría trabajadores de maquila y comerciantes informales. A lo largo de los años, ha sido considerada una de las zonas más marginadas de Juárez, con desafíos significativos en infraestructura, seguridad y acceso a servicios básicos.
Para 2025, el Gobierno Municipal ha destinado un presupuesto significativo para mejorar la infraestructura de la colonia. Emilio Flores, director de Planeación y Evaluación del Municipio, informó que este año, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del Municipio (Faismun), se invertirán 328 millones 704 mil 907 pesos en obras de pavimentación, banquetas, guarniciones y redes de agua y alcantarillado.
El director de Obras Públicas, Daniel González, detalló que Rancho Anapra será beneficiada con la pavimentación de 13 vialidades clave, entre ellas: Tonina (de Delfín a Guachinango), Guachinango (de Tonina a Tonca), Tomate (de Coahuila a Zacatecas), Zacatecas (de Zanahoria a Tomate), Coahuila (de Labro a Delfín), Hipocampo (de Quimera a Pez Luna), Ostión (de Hipocampo a Congrio), entre otras.
Además, se destinarán 200 millones de pesos para la construcción de un mega parque en la colonia Anapra, un compromiso que el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar asumió durante su campaña de reelección. Este espacio buscará brindar áreas de esparcimiento y fomentar la convivencia comunitaria.
Uno de los proyectos más importantes que se implementará en la colonia es la instalación de una caseta de ósmosis inversa, que beneficiará a más de 1,500 familias al proporcionar acceso a agua purificada de manera accesible.
Esta medida responde a una de las principales necesidades de los habitantes de Anapra, quienes han denunciado históricamente problemas con el suministro de agua potable. La instalación de esta planta de purificación representa un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de la comunidad, asegurando que más personas tengan acceso a un recurso vital en condiciones óptimas.
Históricamente, Rancho Anapra ha sido considerada una zona de alta vulnerabilidad en términos de seguridad. Su ubicación la ha convertido en un punto de paso para migrantes y otras actividades ilícitas. Para hacer frente a esta problemática, el gobierno federal y municipal han anunciado una serie de estrategias bajo el programa «Jornadas por la Paz», impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
A partir del 24 de febrero, se desplegará un operativo especial en Anapra con el apoyo de Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Bienestar, CFE y otras dependencias federales. Durante una semana, se realizarán acercamientos casa por casa para conocer las necesidades de los colonos y atender problemáticas de inseguridad y servicios públicos.
En un esfuerzo por fortalecer la educación en la zona, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar anunció un acuerdo con la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) para la donación de terrenos municipales.
El rector de la UTPN, Ulises Martínez Contreras, explicó que la universidad necesita 14 hectáreas para cumplir con su decreto de expansión. En respuesta, el municipio ha propuesto ceder una parte de los terrenos destinados al nuevo parque norponiente, lo que permitirá que la institución continúe con su crecimiento y mejore sus instalaciones para los estudiantes de la región.
Los esfuerzos del gobierno municipal por atender las necesidades de Rancho Anapra marcan un punto de inflexión en la historia de esta colonia. Con inversiones en pavimentación, seguridad, acceso a agua potable y educación, la comunidad se perfila hacia una mejora significativa en su calidad de vida.
Si bien los retos continúan, la combinación de programas de urbanización, apoyo gubernamental y participación ciudadana puede hacer de Rancho Anapra un mejor lugar para vivir. El compromiso del alcalde Cruz Pérez Cuéllar con la periferia de Juárez es evidente, y con una estrategia integral, la transformación de esta colonia puede ser una realidad duradera.