Morena en Juárez: Las piezas se mueven rumbo a la sucesión municipal

El juego político de Morena en Juárez: ¿Quién tomará la delantera?

6 Min Read

Aunque aún faltan más de dos años para la elección municipal en Ciudad Juárez, la carrera por la sucesión en la alcaldía ya comenzó. En Morena, tres figuras han empezado a mover sus piezas para posicionarse como la mejor opción de cara a 2027. Cuauhtémoc Estrada Sotelo, Juan Carlos Loera de la Rosa y Andrea Chávez Treviño han mostrado en los últimos meses actividades que evidencian sus aspiraciones, cada uno con estrategias distintas, pero con un mismo objetivo: ocupar la presidencia municipal de la ciudad más grande del estado.

El proceso interno no será sencillo. Morena en Juárez se encuentra dividido entre distintas facciones, algunas afines al actual alcalde Cruz Pérez Cuéllar, otras con mayor cercanía al gobernador morenista de Sonora, Alfonso Durazo, y algunas más alineadas con la estructura federal del partido. En este contexto, cada aspirante debe tejer alianzas estratégicas y construir una narrativa que le permita destacar en una contienda interna que será clave para definir el rumbo de la ciudad en los próximos años.

Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, ha centrado su estrategia en la cercanía con la gente. Con recorridos frecuentes por las colonias populares, reuniones con sectores organizados y una constante presencia en eventos comunitarios, ha consolidado su imagen como un político que conoce las problemáticas de Juárez desde el terreno.

En sus intervenciones públicas, ha destacado su interés por mejorar las condiciones de las comunidades indígenas asentadas en la ciudad y ha abogado por proyectos de vivienda para jóvenes dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Su discurso se enfoca en fortalecer el tejido social a través de políticas públicas que beneficien a los sectores más desprotegidos.

Sin embargo, su principal reto es ampliar su presencia mediática y posicionarse como un candidato competitivo frente a figuras con mayor reconocimiento popular. Su apuesta radica en el respaldo de las bases morenistas y el trabajo territorial que pueda capitalizar en los próximos meses.

Juan Carlos Loera de la Rosa, actual senador y excandidato a la gubernatura de Chihuahua en 2021, ha optado por una estrategia de confrontación directa con la administración municipal de Cruz Pérez Cuéllar. A pesar de que ambos pertenecen a Morena, Loera ha criticado duramente diversos proyectos del gobierno local, como el puente elevado de la avenida Vicente Guerrero, argumentando que se trata de una obra impuesta sin consenso ciudadano.

Además, ha impulsado la idea de que el sistema de transporte público pase a manos del municipio, señalando que el actual modelo es ineficiente y perjudica a miles de juarenses. Su discurso apunta a presentarse como una alternativa dentro del propio partido, apelando al descontento que pueda existir con la gestión de Pérez Cuéllar.

Recientemente, Loera confirmó su intención de contender por la alcaldía, lo que explica su estrategia de marcar distancia con el actual gobierno municipal y fortalecer su imagen como un político crítico que busca cambios sustanciales en la ciudad. No obstante, su historial de derrotas electorales y su relación con el exgobernador Javier Corral podrían jugar en su contra, especialmente entre los sectores más duros de Morena.

A diferencia de sus compañeros de partido, la senadora Andrea Chávez ha seguido un camino distinto. Con una agenda mediática centrada en temas nacionales y una estrecha relación con las figuras más influyentes de Morena a nivel federal, Chávez se ha convertido en una de las caras jóvenes más visibles del movimiento de la Cuarta Transformación.

Recientemente, ha impulsado iniciativas relacionadas con el sector salud en Chihuahua, como la evaluación del estado de los hospitales del ISSSTE y la entrega de ambulancias en municipios del estado. Estas acciones refuerzan su imagen de gestión, aunque han sido vistas por algunos sectores como una estrategia para proyectarse más allá de la política local.

El dilema que enfrenta es si su posicionamiento nacional será suficiente para consolidarse como una opción viable para la alcaldía de Juárez o si su enfoque debe ajustarse a las necesidades y preocupaciones locales. Mientras sus recorridos en la ciudad han sido limitados, su presencia en medios de la Ciudad de México ha crecido significativamente, lo que sugiere que su apuesta podría estar dirigida a cargos de mayor alcance dentro del movimiento morenista.

El reto de Morena será evitar fracturas internas que puedan debilitar su candidatura en 2027. Mientras tanto, los juarenses serán testigos de cómo cada uno de estos actores busca ganar su simpatía y construir su camino hacia la alcaldía.

Share This Article