Para quienes viven en la frontera, cruzar a Estados Unidos con una visa americana es una rutina indispensable, ya sea por trabajo, compras, visitas familiares o recreación. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) mantiene un registro detallado de cada ingreso al país, lo que puede influir en futuras entradas y trámites migratorios.
Cada vez que un viajero con visa americana cruza la frontera, su información es escaneada y almacenada en los sistemas de CBP. Este registro incluye la fecha, hora y punto de entrada, lo que permite a las autoridades estadounidenses llevar un control preciso del historial de viajes de cada persona. Aunque este procedimiento es rutinario, revisar y conocer esta información puede evitar complicaciones innecesarias.
Para acceder al historial de ingresos a Estados Unidos, los viajeros pueden consultar la plataforma oficial de CBP en línea. Basta con ingresar al sitio web del I-94 (https://i94.cbp.dhs.gov/I94/#/home), seleccionar la opción «Ver historial de viajes» y proporcionar los datos personales requeridos. Este sistema es especialmente útil para quienes necesitan comprobar sus ingresos para renovaciones de visa, trámites migratorios o simplemente para verificar que su información sea correcta.
Uno de los aspectos más importantes a considerar al cruzar la frontera es la consistencia en las declaraciones. Las respuestas imprecisas o contradictorias pueden generar sospechas en los oficiales de CBP, lo que podría llevar a inspecciones más rigurosas o incluso a la negación de entrada. Además, es fundamental recordar que la visa de turista no permite trabajar en Estados Unidos. Cualquier actividad laboral no autorizada puede derivar en la cancelación de la visa y la prohibición de ingreso al país.
Para evitar problemas en la frontera, es recomendable que los viajeros mantengan su documentación en regla, revisen periódicamente su historial de ingresos y sean completamente honestos en sus declaraciones ante los oficiales de migración. Entender estos procesos y actuar con transparencia puede hacer que la experiencia de cruzar a Estados Unidos sea más ágil y sin contratiempos.
En una ciudad como Ciudad Juárez, donde miles de personas dependen de la movilidad transfronteriza, estar informado sobre estos procedimientos no solo es una precaución, sino una necesidad.