Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030

Juárez fuera del Plan Eléctrico Nacional: ¿Cómo impactará tu Recibo de Luz?

3 Min Read

Recientemente, el Gobierno Federal anunció el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, un ambicioso proyecto que contempla más de 50 iniciativas para mejorar la infraestructura energética del país. Si bien diversas entidades fueron incluidas dentro de este plan, el estado de Chihuahua no fue contemplado dentro de las regiones que recibirán inversiones en generación de energía. Ante este escenario, es fundamental analizar qué implicaciones tiene esta situación para Ciudad Juárez y su desarrollo económico.

Santiago de la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno, señaló que el reto para Chihuahua no radica en la generación de energía, sino en el fortalecimiento de las redes de transmisión y distribución. En este sentido, se está trabajando en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía para garantizar el abastecimiento necesario que impulse el crecimiento económico del estado, especialmente en sectores industriales y de manufactura, que tienen una fuerte presencia en Ciudad Juárez.

De acuerdo con información oficial, el Gobierno del Estado y la CFE continúan con los esfuerzos para robustecer la infraestructura eléctrica en la región. Un punto clave en este trabajo es el fortalecimiento de dos subestaciones estratégicas, una ubicada en la ciudad de Chihuahua y otra en Ciudad Juárez. Actualmente, cada una de estas subestaciones opera con una capacidad de 300 megavatios, y se espera que las mejoras en curso permitan incrementar esta capacidad a 400 megavatios, lo que representará una optimización en la distribución de energía.

En este contexto, es crucial que Ciudad Juárez continúe fortaleciendo su infraestructura energética a través de inversiones estratégicas y coordinación entre el sector público y privado. La demanda energética de la región seguirá en aumento debido a su crecimiento poblacional e industrial, lo que hace imperativo garantizar un suministro estable y eficiente. El reto no es menor, pero la colaboración entre distintos niveles de gobierno y el sector empresarial será clave para que la ciudad continúe consolidándose como un polo de desarrollo en el norte del país.

Si la colaboración entre el gobierno estatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía sigue siendo efectiva y se logra fortalecer las redes de transmisión y distribución como está previsto, es posible que los habitantes de Ciudad Juárez no solo eviten aumentos significativos en sus recibos de luz, sino que también podrían beneficiarse de una mayor competitividad económica y un entorno más atractivo para la inversión y el crecimiento industrial.

Aunque la exclusión del estado en las inversiones directas de generación pueda parecer una desventaja inicial, las medidas compensatorias en infraestructura de transmisión y distribución pueden mitigar o incluso revertir cualquier impacto negativo sobre los costos de energía para los residentes de Ciudad Juárez.

Share This Article