La Batalla por el Presupuesto: ¿Por qué Juárez Siempre Pierde?

4 Min Read

Ciudad Juárez, a pesar de ser una de las ciudades más importantes y estratégicas de México, parece no recibir el trato presupuestario que merece. Cada año, las asignaciones federales y estatales dejan a los juarenses con la sensación de que su ciudad está relegada frente a otras urbes del país. Pero, ¿por qué Juárez, con su relevancia económica, cultural y geopolítica, parece quedar en un segundo plano cuando se trata de recursos públicos?

Uno de los factores clave en esta problemática ha sido la falta de apoyo y coordinación entre las figuras políticas clave que deberían estar defendiendo los intereses de Juárez. Durante las administraciones de Héctor “Teto” Murguía y Armando Cabada, la ciudad experimentó un estancamiento en temas presupuestarios, marcado por proyectos inconclusos y la falta de presión política para obtener mayores recursos del estado y la federación. Aunque sus gestiones prometieron modernización y progreso, la realidad es que Juárez sigue enfrentando rezagos significativos en infraestructura y servicios básicos.

La actual administración de Cruz Pérez Cuéllar ha intentado recuperar terreno perdido en esta batalla. Con un enfoque en la modernización de vialidades y el fortalecimiento del diálogo ciudadano, Pérez Cuéllar ha hecho esfuerzos por posicionar a Juárez como una prioridad tanto en Chihuahua como a nivel federal. Sin embargo, la falta de asignaciones suficientes sigue siendo un obstáculo importante. En repetidas ocasiones, Pérez Cuéllar ha señalado que, a pesar de las contribuciones económicas de Juárez al estado, los recursos que se regresan a la ciudad son insuficientes para atender sus necesidades.

La relación con la gobernadora Maru Campos es otro factor relevante. Aunque Campos ha manifestado su intención de trabajar en colaboración con Pérez Cuéllar, las tensiones políticas entre el PAN y Morena han dificultado la consolidación de una agenda común para el estado. Estas divisiones, sumadas a los intereses partidistas, han impedido que Chihuahua y Juárez presenten un frente unificado ante la federación para exigir mayores recursos.

En el ámbito nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y su administración han adoptado un enfoque que ha generado críticas desde las regiones fronterizas. Aunque Sheinbaum ha promovido políticas para fortalecer el desarrollo social, estas no han sido suficientes para atender las necesidades específicas de Juárez, especialmente en infraestructura y seguridad pública. La falta de una estrategia clara que contemple las particularidades de una ciudad como Juárez ha dejado un vacío en las prioridades del presupuesto federal.

Por su parte, la senadora Andrea Chávez, originaria de Ciudad Juárez, también ha sido cuestionada por su papel en la defensa del presupuesto para la región. A pesar de su creciente relevancia dentro de Morena, sus críticos señalan que su agenda ha estado más enfocada en temas de impacto nacional y social que en las problemáticas específicas de su ciudad natal. Aunque ha manifestado su interés por promover mayores recursos para Juárez, su conexión con los grupos de poder dentro del partido ha generado dudas sobre su capacidad para priorizar las necesidades locales frente a las presiones políticas internas.

Juárez, con su ubicación estratégica y su contribución económica al país, debería estar mejor posicionada en la distribución de recursos. Sin embargo, las dinámicas políticas, los intereses partidistas y la falta de continuidad en los proyectos han mantenido a la ciudad en una lucha constante por lo que le corresponde. Los juarenses merecen líderes que realmente prioricen las necesidades de su ciudad y trabajen de manera coordinada para romper este ciclo de desigualdad presupuestaria. La pregunta que queda es si los actuales actores políticos estarán a la altura del desafío o si Juárez continuará perdiendo en la batalla por el presupuesto.

Share This Article