Ante el anuncio de posibles deportaciones masivas por parte del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el municipio de Ciudad Juárez, gobernado por Morena, se encuentra en alerta y trabajando en conjunto con el gobierno federal para atender a los connacionales que pudieran ser repatriados, informó el alcalde Cruz Pérez Cuéllar.
En conferencia de prensa, Pérez Cuéllar explicó que, aunque el gobierno federal lidera la estrategia para responder a un posible flujo masivo de deportados, la administración local está preparada para apoyar. «Estamos en comunicación permanente con la Federación. Todo está listo, aunque no se ha implementado nada porque aún desconocemos la magnitud y el momento en que esto pueda ocurrir», señaló.
Instalación de albergues en Juárez y Ojinaga
El alcalde detalló que se habilitarán cinco albergues en el estado de Chihuahua para atender a los repatriados: tres en Ciudad Juárez y dos en Ojinaga. En Juárez, uno de los albergues estará ubicado en la zona de El Punto, en El Chamizal, donde ayer personal de Protección Civil realizó inspecciones para garantizar la seguridad y comenzar con su instalación.
Además, los albergues Leona Vicario y Felipe Ángeles, ya existentes en la ciudad, también serán utilizados para dar refugio a migrantes en tránsito. Según Pérez Cuéllar, estos espacios serán principalmente para deportados de países extranjeros, ya que los mexicanos repatriados recibirán apoyo logístico y transporte para regresar a sus estados de origen.
Coordinación y respuesta ante una crisis migratoria
Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos del municipio, destacó que Ciudad Juárez tiene experiencia en la atención de crisis migratorias y que están preparados para responder a las necesidades específicas de los mexicanos retornados, así como de los migrantes provenientes de Centro y Sudamérica. “Los servicios que requieren son distintos, pero ya contamos con protocolos establecidos”, afirmó.
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha tenido que ajustar su postura inicial de rechazo a convertir al estado en un “santuario migratorio”. Ahora, su gobierno se ha sumado a la estrategia coordinada con la Federación, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Expectativa ante la evolución de las medidas
Aunque aún no se conocen los detalles de las órdenes ejecutivas ni la dimensión del impacto, Pérez Cuéllar subrayó que las autoridades locales, estatales y federales están listas para actuar según las circunstancias. “Dependiendo de la evolución de los acontecimientos, responderemos con las medidas necesarias”, puntualizó el alcalde.