El informe "Así Estamos Juárez 2025" analiza avances económicos, retos salariales y percepción ciudadana en una economía fronteriza clave.

Desafíos y Logros en Economía y Empleo: Informe «Así Estamos Juárez 2025»

3 Min Read

El informe Así Estamos Juárez 2025 analiza los principales retos y avances en los sectores económico y laboral de Ciudad Juárez. A continuación, te presentamos los aspectos más destacados.

Industria y Comercio: Un Pilar Económico en la Frontera

Ciudad Juárez, gracias a su posición estratégica en la frontera con Estados Unidos, especialmente frente a El Paso, Texas, mantiene a la industria manufacturera como una de las principales bases de su economía.

  • Programa IMMEX: Juárez se mantiene como la segunda ciudad a nivel nacional con mayor concentración de establecimientos en el programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Aunque no se ha observado un crecimiento significativo en el número de establecimientos, su impacto continúa siendo fundamental.
  • Empleo en la manufactura: En 2023, se contabilizaron 2,655 establecimientos dedicados a la manufactura, representando el 6.2% del total en la ciudad. Por otro lado, los sectores de servicios y comercio destacan con una participación del 49.1% y el 41.8%, respectivamente.

Economía y Empleo Formal: Retos y Avances

De acuerdo con datos del IMSS, en enero de 2024, Ciudad Juárez registró 499,429 trabajadores asegurados.

  • Distribución salarial: El 80.6% de los empleados registrados ganan entre uno y dos salarios mínimos, mientras que solo el 2.4% perciben más de seis salarios mínimos.
  • Incremento del salario mínimo: En la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo se incrementó de 312.41 a 374.89 pesos diarios, lo que representa un avance importante. Sin embargo, la inflación podría disminuir el impacto de este aumento.

Inflación: Una Tendencia a la Baja

La inflación anual en 2024 cerró en 3.68%, una mejora en comparación con el año anterior, cuando superaba el 7%. Aunque esta cifra sigue por encima del objetivo del 3% establecido por el Banco de México, representa un avance positivo.

Percepción Ciudadana: Mejora y Contrastes

La percepción de los juarenses sobre su situación económica muestra un panorama mixto.

  • Según la Encuesta de Percepción Ciudadana de la Calidad de Vida, el porcentaje de personas que consideran que su situación económica ha empeorado disminuyó del 44.3% en 2022 al 20.4% en 2023.
  • No obstante, el porcentaje de ciudadanos que sienten que sus ingresos familiares no son suficientes aumentó del 26.9% al 32.1% en el mismo periodo.

Share This Article